Programa ICEX NEXT

Subvenciones destinadas para iniciar y/o consolidar el crecimiento internacional de pequeñas y medianas empresas (PYME) españolas que cuenten con un proyecto competitivo.

Empresas españolas con potencial exportador que deseen crecer internacionalmente.

  1. Ser PYME y tener producto o servicio propio que pueda ser comercializable internacionalmente y contar con marca propia. En caso de empresas de servicios, éstos deberán prestarse en el exterior.
  2. No ser filial comercial o productiva de empresa extranjera.
  3. Contar con una facturación superior a 300.000 euros, excepto para las empresas de base tecnológica de reciente creación en las que la facturación se reduce a cero.
  4. Será de reciente creación cuando no hayan transcurrido más de cinco años desde la fecha de inscripción en el Registro Mercantil, o Registro de Cooperativas competente, de la escritura pública de constitución, con carácter general, o de siete en el caso de empresas de biotecnología, energía, industriales y otros sectores estratégicos o que hayan desarrollado tecnología propia.
  5. Contar con al menos una persona y disponer de web propia.
  6. No haber participado en programas de Iniciación de ICEX (PIPE o ICEX Next). Por otro lado, las empresas que hayan participado en estos programas entre los años 1997 y 2009 y que facturen más de 1.500.000 de euros en el último ejercicio podrán ser beneficiarias del programa.

En el caso de subvenciones de importe superior a 30.000€, no podrán obtener la condición de beneficiario aquellas entidades que tengan un periodo medio de pagos anual mayor de 60 días.  

La subvención será el 60% de los gastos subvencionados, con una cuantía máxima de ayuda 24.000 euros.

Los conceptos de gasto subvencionables se clasifican en dos bloques:

  • Bloque 1: Asesoramiento personalizado ICEX Next.
  • Bloque 2: Gastos de prospección y promoción internacional, gastos de desarrollo de la red comercial exterior, gastos de soluciones tecnológicas para la correcta gestión y evaluación de las actividades de promoción y búsqueda de clientes y la optimización y digitalización de la operativa exterior. Se incluirán costes de personal interno de la empresa, calculados como un tipo fijo de un 20% de los gastos subvencionables.

Desde la fecha de firma de la carta de adhesión de los gastos (aceptación por parte de la administración) hasta 24 meses después.

Del 4 al 18 de noviembre 2024 (a las 17h)


Para más información: proyectainnovación.com

Comparte

¿Quieres conocer más?
Nuestros especialistas están esperando tu llamada. Contacta con nosotros para conseguir toda la información que necesitas. ¡Te esperamos!
Categorías
Últimas publicaciones
Otros artículos relacionados

Torres Quevedo Agencia Estatal de Investigación

Beneficiarios Empresas (incluidas spin-off y Jóvenes Empresas Innovadoras), centros tecnológicos, centros de apoyo a la innovación tecnológica, asociaciones empresariales y parques científicos y tecnológicos. Las

Contacta
con nosotros

Los mejores especialistas del sector a tu disposición. La mejor forma para realizar tus consultas.

Proyecta Innovación y Zabala Innovation trabajando juntos para darte el mejor servicio.

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad de Google y los Términos de servicio.