Ayudas eficiencia energética

¿Qué son las ayudas para la eficiencia energética?

Las ayudas para la eficiencia energética son incentivos económicos impulsados por instituciones públicas a nivel local, autonómico, nacional y europeo. Su principal objetivo es fomentar un uso más eficiente de la energía mediante la implementación de medidas que reduzcan el consumo energético y minimicen el impacto ambiental, promoviendo al mismo tiempo la transición hacia fuentes de energía más sostenibles.

Estas ayudas se orientan principalmente a proyectos que favorezcan la generación de energías renovables y limpias, la mejora del aislamiento térmico, la sustitución de sistemas de climatización obsoletos y la renovación de infraestructuras o equipos que incrementen la eficiencia energética en sectores industriales, comerciales, residenciales y edificios públicos.

Ayudas en alguno de los siguientes ámbitos:

Ayudas para la eficiencia energética de Comunidades Autónomas y Ayuntamientos

En España, las comunidades autónomas y los ayuntamientos gestionan programas específicos de ayudas adaptadas a las necesidades de cada territorio. Estas subvenciones suelen financiar una parte de los costes de proyectos que mejoren la eficiencia energética en viviendas, edificios públicos e infraestructuras locales.

Las ayudas, muchas veces financiadas a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), se implementan en colaboración con el gobierno central y fondos europeos.

Están diseñadas para reducir el consumo energético, mejorar la sostenibilidad y fomentar la transición hacia energías renovables.

Las medidas más comunes que financian estas ayudas son:

Estas ayudas varían según la comunidad autónoma o el ayuntamiento, y pueden incluir subvenciones directas, préstamos a bajo interés, deducciones fiscales o asesoramiento técnico gratuito.

Ayudas europeas para la rehabilitación de edificios residenciales y viviendas

La Unión Europea ofrece diversas ayudas dirigidas a la rehabilitación de edificios residenciales y viviendas como parte de su compromiso con la sostenibilidad y la mejora de la eficiencia energética. Estas iniciativas están alineadas con los objetivos del Pacto Verde Europeo y del programa NextGenerationEU, enfocadas en reducir las emisiones de carbono, mejorar la calidad de vida y fomentar la transición energética en el sector de la construcción.

Las ayudas europeas priorizan proyectos que consigan reducir al menos un 30% el consumo de energía primaria no renovable.

Las principales ayudas y programas son:

Las actuaciones subvencionables incluyen:

Subvenciones para la rehabilitación energética de viviendas

Existen varias subvenciones disponibles para la rehabilitación energética de viviendas a nivel europeo, nacional, autonómico y local. 

Estas ayudas fomentan mejoras en eficiencia energética, reducen el impacto ambiental y promueven el ahorro en el consumo de energía. 

Dependiendo de la convocatoria, las ayudas pueden cubrir hasta el 50% de los gastos elegibles y ofrecer beneficios adicionales para hogares en situación de vulnerabilidad energética.

Las principales subvenciones disponibles en España incluyen:

  • Fondos NextGenerationEU y Plan de Recuperación: 
    • Programa de Ayuda a las Actuaciones de Rehabilitación Energética en Edificios (PREE): Gestionado por las comunidades autónomas, financia la mejora del aislamiento térmico, la renovación de sistemas de calefacción y la incorporación de energías renovables.
    • Programa de Rehabilitación Integral de Barrios: Dirigido a la mejora de edificios completos en zonas urbanas, con actuaciones que reduzcan el consumo energético.
    • Deducción en el IRPF: Hasta el 60% del coste de las obras de rehabilitación energética realizadas en viviendas o comunidades de propietarios.
  • Subvenciones de las Comunidades Autónomas: Programas específicos financiados con fondos europeos y estatales que cubren un porcentaje del coste de las obras, dependiendo de los niveles de ahorro energético alcanzados.
  • Ayudas municipales: Bonificaciones fiscales en el IBI o ICIO y subvenciones directas para reformas específicas, como el aislamiento térmico o la instalación de paneles solares.
  • Ayudas del IDEA, Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía: Financian actuaciones relacionadas con energías renovables y eficiencia energética, tanto para particulares como para comunidades de propietarios.

Las actuaciones subvencionables, generalmente, incluyen:

Beneficios de las subvenciones para la mejora de la eficiencia energética en viviendas

Las actuaciones de mejora de la eficiencia energética ofrecen beneficios tanto económicos como medioambientales. Estos beneficios son clave para fomentar la sostenibilidad, reducir los costos operativos de las viviendas y contribuir a la transición energética.

Entre los principales beneficios se incluyen:

Requisitos para solicitar las ayudas a la eficiencia energética

Los requisitos para solicitar las ayudas difieren de forma sustancial si se trata, bien de empresas e industrias, bien de edificios residenciales:

Empresa e Industrias.

Los requisitos para solicitar ayudas a la eficiencia energética en las empresas e industrias pueden variar según el tipo de programa o convocatoria, pero en general incluyen los siguientes aspectos:

  • Tipo de beneficiario: las ayudas pueden estar dirigidas a empresas según su tamaño: grandes, medianas y pequeñas, así como a determinados sectores, como la manufactura, la construcción, la energía, la distribución, etc.
  • Proyectos subvencionables. Las ayudas para la eficiencia energética en la empresa, en general, y en la industria en particular, cubren proyectos que impliquen la mejora en el uso de la energía, tales como:
    • Implementación de tecnologías energéticamente eficientes.
    • Modernización de maquinaria o equipos para reducir el consumo energético.
    • Optimización de procesos industriales.
    • Integración de fuentes de energía renovable, tales como solar, biomasa, etc., dentro de las instalaciones industriales.
    • Mejora de la gestión energética en los procesos productivos, como la implantación de sistemas de monitorización de energía.
    • Cambios en el sistema de iluminación a tecnologías más eficientes.
    • Mejora en la eficiencia térmica, por ejemplo, en sistemas de calefacción o refrigeración.
  • Ahorro energético mínimo. En la mayoría de los casos, las actuaciones deben conseguir un ahorro energético mínimo, que varía dependiendo del programa.
  • Cumplimiento de requisitos medioambientales y normativos. El proyecto debe estar alineado con las normativas ambientales y de eficiencia energética vigentes. Esto incluye cumplir con la legislación relacionada con la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la sostenibilidad.
  • Las empresas deben estar al corriente de sus obligaciones fiscales y medioambientales (por ejemplo, cumplir con las normativas de emisiones o gestión de residuos).
  • Certificación energética o diagnóstico energético. En algunos casos, puede ser necesario contar con un diagnóstico energético previo, donde se analice el consumo energético y se identifiquen las áreas de mejora. También puede ser requerido presentar un certificado energético de la instalación o un estudio técnico que justifique el ahorro energético esperado.
  • Viabilidad técnica y económica. El proyecto debe ser:
    • Técnicamente viable, lo que significa que debe haber un plan detallado que describa las medidas a implementar, las tecnologías a utilizar, y cómo se llevará a cabo la ejecución.
    • Viable económicamente, por lo que generalmente se solicita un presupuesto detallado y un análisis de la rentabilidad del proyecto.
  • Plazos: Es necesario presentar la solicitud dentro del plazo estipulado en la convocatoria de ayudas. El proyecto debe ser ejecutado y las inversiones deben ser realizadas dentro de los plazos establecidos, que varían según cada programa.
  • No estar inhabilitado para recibir subvenciones. Las empresas deben estar al corriente de sus obligaciones fiscales y con la Seguridad Social. Además, no pueden estar inhabilitadas para recibir ayudas o subvenciones públicas.
  • Cofinanciación. La mayoría de las ayudas exigen que la empresa financie parte del proyecto, de modo que la subvención cubra solo una parte del coste total. Por lo general, las ayudas no suelen cubrir el 100% de la inversión, y la empresa debe asumir la diferencia.

Residencial

Los requisitos para acceder a las ayudas pueden variar según el programa y el tipo de actuación, pero generalmente incluyen:

  1. Propiedad del inmueble: 
    • Ser propietario, arrendatario o usufructuario del inmueble.
    • En el caso de comunidades de propietarios, contar con el acuerdo para realizar las obras.
  2. Tipo de inmueble: 
    • Uso residencial: Dirigidas a viviendas unifamiliares, edificios o bloques residenciales.
    • Antigüedad: Algunos programas requieren que la vivienda tenga una antigüedad mínima (por ejemplo, construidos antes de 2007).
  3. Actuaciones subvencionables: 
    • Mejoras en aislamiento, sustitución de sistemas de calefacción y climatización, instalación de energías renovables, entre otras.
  4. Ahorro energético mínimo: 
    • Las actuaciones deben reducir el consumo energético, generalmente al menos un 30%.
  5. Situación legal y fiscal: 
    • Estar al corriente de obligaciones tributarias y de la Seguridad Social.
    • No estar inhabilitado para recibir subvenciones públicas.

Gestión de subvenciones y ayudas

Gestionar una solicitud de subvenciones puede ser un proceso complejo, por lo que contar con el apoyo de expertos de Proyecta Innovación es fundamental para maximizar las oportunidades de éxito:
  1. Identificación de convocatorias: Es importante localizar la convocatoria más adecuada a las actuaciones a realizar y necesidades del cliente.
  2. Preparar la documentación, siendo necesario:
    • Identificación del solicitante: DNI/NIE o CIF.
    • Título de propiedad o contrato de arrendamiento: Para demostrar la vinculación con el inmueble.
    • Certificación energética: Informe técnico que justifique el ahorro energético previsto.
    • Proyecto o memoria técnica de las actuaciones: Descripción de las obras a realizar, en el que se describa las medidas que se van a tomar y cómo se implementarán.
    • Presupuesto desglosado de las obras: Incluyendo impuestos y partidas detalladas.
    • Autorizaciones o licencias: En caso de requerirse permisos urbanísticos o comunitarios.
    • Informe técnico: En algunos casos, un informe técnico sobre el potencial ahorro energético y el impacto ambiental.
  3. Plazos y ejecución
    • Las obras deben realizarse dentro del plazo establecido en la convocatoria.
    • En algunos casos, es necesario que las actuaciones no estén iniciadas antes de solicitar la ayuda.
  4. Justificación de los fondos
    • Presentar facturas y documentos que acrediten la ejecución de las obras subvencionadas.
  5. Seguimiento del proyecto: Supervisamos las fases del proceso para garantizar el cumplimiento normativo y obtener el beneficio máximo. Tras la ejecución, se deben presentar las facturas y cualquier documento que justifique que las obras se han realizado de acuerdo con lo solicitado.

Noticias en: Eficiencia energética

17/01/2024

Ayudas de actuación integral para la descarbonización de la industria manufacturera

Objeto Ayudas en régimen de concurrencia no competitiva (por orden)...

proyectos estrategicos sector sanitario
26/05/2023

Ayudas a proyectos estratégicos para la transición industrial del sector farmacéutico y del sector de...

Objeto Se convoca, en régimen de concurrencia competitiva, la concesión...

industria manufacturera
26/05/2023

Ayuda a planes de innovación y sostenibilidad en el ámbito de la industria manufacturera en...

Ayudas destinadas a la ejecución de planes de innovación y...

Ayudas planes innovación y sostenibilidad industria
3/05/2022

Ayudas a planes de innovación y sostenibilidad en el ámbito de la industria manufacturera en...

Objeto Ejecución de planes de innovación y de sostenibilidad en...

¿Quieres conocer más?

Nuestros especialistas están esperando tu llamada. Contacta con nosotros para conseguir toda la información que necesitas. ¡Te esperamos!

Contacta
con nosotros

Los mejores especialistas del sector a tu disposición. La mejor forma para realizar tus consultas.




    Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad de Google y los Términos de servicio.

    He leído y acepto la política de privacidad

    Quiero suscribirme a la newsletter