Implantación de la UNE 166002
Contamos con amplia experiencia en el diseño, implantación y auditoría de los más diversos sistemas de gestión, ISO 9001, ISO 14001, UNE 166002, …, en todo tipo de empresas y sectores.
En Proyecta Innovación, le ayudamos a obtener la certificación de forma fácil y en poco tiempo.
CALIDAD, ISO 9001
La Norma Internacional ISO 9001 es de aplicación universal para entidades de variada magnitud y diversidad sectorial, con la predisposición de estructurar y optimizar los procesos de gestión de sus actividades, con el propósito de alcanzar el más alto nivel de rentabilidad y eficacia operativa.
La ISO 9001 representa un sistema estandarizado y estructurado que consigna de manera documentada los procesos, procedimientos y asignaciones de responsabilidad con el fin de alcanzar las políticas y metas de calidad preestablecidas. Este sistema contribuye a coordinar y supervisar las operaciones de cualquier empresa u organización con el objetivo de asegurar el cumplimiento de los requisitos legales y las expectativas de los clientes, al mismo tiempo que mejora de forma continua la eficacia de los productos o servicios ofrecidos.
Los principios fundamentales de la ISO 9001 son: enfoque al cliente, liderazgo, participación del personal, enfoque basado en los procesos, enfoque de sistema para la gestión, mejora continua, enfoque basado en la toma de decisiones y las buenas relaciones con el proveedor.
¿Por qué son tan importantes los sistemas de calidad?
La implementación de un sistema de gestión de calidad desempeña un papel fundamental en la satisfacción del cliente al optimizar la organización de la empresa y controlar el rendimiento de los procesos. Esta mejora no solo tiene un impacto directo en la percepción y lealtad del cliente, sino que también tiene beneficios internos significativos.
En primer lugar, la capacitación de los empleados se vuelve esencial en un sistema de calidad. Proporcionar a los trabajadores las habilidades y conocimientos necesarios para ejecutar eficazmente los procesos es una inversión clave. Un personal capacitado no solo lleva a cabo las tareas de manera más eficiente, sino que también aporta nuevas ideas y enfoques, enriqueciendo continuamente los procesos y contribuyendo a la mejora continua de los productos y servicios.
Además, la implementación de un sistema de calidad implica un enfoque en el establecimiento y seguimiento de objetivos. Esto crea una cultura empresarial orientada hacia metas específicas que están alineadas con la misión y visión de la organización. El resultado es una mayor cohesión y enfoque en toda la empresa, lo que conduce a un desempeño más consistente y a la capacidad de adaptarse y crecer de manera efectiva en un entorno empresarial en constante cambio.
En resumen, un sistema de gestión de calidad va más allá de simplemente satisfacer a los clientes; fortalece a la organización desde adentro hacia afuera al mejorar la capacitación, enriquecer los procesos y promover una cultura de logro de objetivos. Esto contribuye en última instancia a la excelencia operativa y al éxito sostenible de la empresa.
Objetivos
En este escenario, entre los objetivos estratégicos de intervención pública, destacan:
- Impulsar un sector industrial nacional competitivo en las THD, que asuma un necesario liderazgo y agente tractor de los procesos de transformación digital en los distintos sectores productivos.
- Contribuir a acelerar los procesos de transformación en los sectores de la economía menos maduros digitalmente, de mayor inercia y complejidad, o que presentan barreras de mayor impacto, cooperando con los agentes sectoriales competentes y líderes.
A través de distintos programas y planes la SEAD vienen desarrollando estos objetivos, empleando para ello instrumentos como:
- Ayudas públicas en concurrencia competitiva para la financiación de proyectos.
- Compra pública de innovación para el desarrollo de pilotos y demostradores.
- Actividades de normalización técnica (estándares, guías y modelos de referencia) y su impulso internacional.
Cuantía de la ayuda
El presupuesto mínimo de los proyectos de investigación industrial será de 500.000 € y el máximo de 10.000.000 €.
En el caso de los proyectos de desarrollo experimental, el presupuesto mínimo de los proyectos será de 300.000 € y el máximo de 5.000.000 €.
Características de los proyectos
Los proyectos subvencionables deberán consistir en actuaciones relacionadas con alguna de las siguientes tecnologías digitales:
- Inteligencia artificial: machine learning; deep learning; neural networks.
- Internet de las Cosas (IoT).
- Tecnologías de procesamiento masivo de datos e información (Open/ Linked/Big Data).
- Computación de alto rendimiento (high performance computing).
- Computación en la nube.
- Procesamiento de lenguaje natural.
- Ciberseguridad; biometría e identidad digital.
- Blockchain (Cadena de Bloques).
- Robótica.
- Realidad virtual y aumentada, efectos especiales y simulación.
- Impresión 3D y fabricación aditiva.
Gastos subvencionables
- Gastos de personal.
- Costes indirectos.
- Costes de servicios prestados por personal externo, contrataciones y subcontrataciones.
- Gastos asociados al informe de auditoría.
- Costes de instrumental y material inventariable.
¿Te interesa? ¿Esta ayuda encaja para tu proyecto? Contacta con Proyecta Innovación.
Noticias en: Implantación de la UNE 166002
Ayudas para la modernización de empresas de transporte de viajeros y mercancías por carretera de...
Ayudas destinadas a la modernización de empresas privadas de transporte...
Programa TICCámaras 2023
La Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de España,...
Ayudas para proyectos de digitalización de pymes (DIGITALIZA-CV) 2023
El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), lanza las ayudas...
Indicadores de eficiencia de procesos KPI
Los KPI, conocidos como Indicadores Clave de Desempeño o indicadores...
¿Quieres conocer más?
Nuestros especialistas están esperando tu llamada. Contacta con nosotros para conseguir toda la información que necesitas. ¡Te esperamos!