Resumen de las ayudas del info de Murcia para empresas con potencial tecnológico y escalables

Subvenciones a proyectos empresariales en las fases de creación y consolidación de Empresas con Potencial Tecnológico y Escalables.

Entidades Mercantiles, incluidas cooperativas, creadas a partir de 2021 y que cumplan los siguientes requisitos:

  1. Que las actividades subvencionadas se desarrollen en un centro de trabajo de la Región de Murcia.
  2. Que sean pequeñas empresas.
  3. Que estén inscritas en el registro mercantil.
  4. Que sean Empresas Innovadoras con potencial Tecnológico y Escalables. (Anexo I, Criterios de categoría de empresa)
  5. Que la empresa sea no cotizada, que no haya repartido beneficios y que no sea el resultado de un proceso de fusión o concentración con otra/s, así como que no se hayan hecho cargo de la actividad de otra empresa, tanto desde la perspectiva jurídica como fáctica.
  6. Que la actividad económica de la empresa se enmarque en los sectores reflejados en la Estrategia de Especialización Inteligente RIS4 Región de Murcia.
  1. Proyectos de Innovación de producto o proceso. Proyectos de desarrollo de nuevos productos, procesos o servicios o de mejoras de los ya existentes, incluyendo las pruebas de concepto y prototipado, diseño o rediseño de producto, proceso, envase o embalaje, etc.
  2. Proyectos de inversión productiva. Inversión en activos materiales e inmateriales relacionados con:
    • La creación de un nuevo establecimiento.
    • La ampliación de la capacidad de un establecimiento existente.
    • La diversificación de la producción de un establecimiento en productos que anteriormente no se producían en el mismo.
    • La transformación fundamental del proceso global de producción de un establecimiento existente.
  3. Proyectos de digitalización. Proyectos de carácter tecnológico, con el objetivo de establecer una clara mejora competitiva, que consistan en la introducción efectiva de tecnologías en la empresa para su transformación digital.
  4. Proyectos de promoción, lanzamiento y posicionamiento de producto o servicio, que pueden incluir acciones para comunicar, informar y dar a conocer la existencia de un producto o servicio al mercado al que va dirigido.
  5. Proyectos de internacionalización de producto o servicio. Proyectos que incluyen el diagnóstico de posición competitiva de la empresa y de su potencial de internacionalización, así como la elaboración y ejecución de sus planes de marketing internacional para impulsar su introducción y consolidación en los mercados exteriores y la mejora de su competitividad.

Cada Beneficiario podrá realizar hasta 2 solicitudes.

El presupuesto mínimo por proyecto es de 5.000 €.

La ayuda máxima por beneficiario es de 80.000 €.

La intensidad de la ayuda varía según la categoría de la empresa y su antigüedad según la siguiente tabla:


Año de creación del beneficiario
Categoría20212022202320242025
Empresa de Base Tecnológica50%55%60%65%70%
Empresa Innovadora en Tecnología40%45%50%55%60%
Empresa con modelo de negocio innovador y escalable30%35%40%45%50%

Si el beneficiario es una entidad considerada spin-off, la intensidad de ayuda se incrementa hasta en un 10%. No pudiendo superar en ningún caso un 70% de intensidad para empresas  de base tecnológica o innovadoras o un 50% para empresas con modelo de negocio innovador y escalable.

  1. Costes de personal. Personal con contrato laboral con la empresa. Costes de nómina + Seguridad Social a cargo de la empresa. Coste máximo mensual por trabajador de 7.200 € con dedicación completa.
  2. Colaboraciones externas. Costes de contratación de servicios de asesoramiento y apoyo en materia de innovación, de investigación contractual, de conocimientos y patentes adquiridas u obtenidas por licencia y de servicios de consultoría relacionados con el proyecto. Importe máximo 30.000 €.
  3. Costes indirectos. 15% de los costes de personal.
  4. Gastos de viajes. Gastos derivados de desplazamientos de la empresa directamente relacionados con el proyecto subvencionable, en especial aquellos que tengan por objeto asistir a ferias internacionales. Se considerarán subvencionables:
    • Gastos de desplazamiento de un representante de la empresa en clase turista.
    • Los gastos de hotel (en régimen de alojamiento de hasta cuatro estrellas y desayuno).
    • Seguro de viaje y visados. 
    • Coste de entrada necesario al evento.
  5. Inversión en activos materiales. Costes relativos a maquinaria, equipos de laboratorio y equipos informáticos nuevos vinculados con el proyecto empresarial.
  6. Inversión en activos inmateriales. Licencias de software vinculadas al proyecto.

Los costes admisibles por tipología de proyecto son los siguientes:


TIPOLOGÍA DE PROYECTO
COSTESInnovaciónInversiónDigitalizaciónPromociónInternacionalización
PersonalSINONOSISI
IndirectosSINONOSISI
Colaboraciones externasSISISISISI
Activos MaterialesSISISINONO
Activos InmaterialesSISISINONO
ViajesNONONOSISI

Entre el 7 de mayo de 2025 y el 9 de julio de 2025.

Desde el 1 de enero de 2025 hasta 12 meses tras la resolución de la ayuda.

Los gastos ejecutados antes de la solicitud de la ayuda pueden ser como máximo el 30% del presupuesto total del proyecto.

Si deseas más información o asesoramiento, escríbenos a info@proyectainnovacion.com.

Comparte

¿Quieres conocer más?
Nuestros especialistas están esperando tu llamada. Contacta con nosotros para conseguir toda la información que necesitas. ¡Te esperamos!
Categorías
Últimas publicaciones
Otros artículos relacionados

Resumen del programa NEOTEC 2025 del CDTI

OBJETO Convocar ayudas en régimen de concurrencia competitiva para nuevos proyectos empresariales de empresas innovadoras. ACTIVIDADES FINANCIABLES Puesta en marcha por parte de pequeñas empresas

Contacta
con nosotros

Los mejores especialistas del sector a tu disposición. La mejor forma para realizar tus consultas.




    Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad de Google y los Términos de servicio.

    He leído y acepto la política de privacidad

    Quiero suscribirme a la newsletter