Contacta
con nosotros
con nosotros
Los mejores especialistas del sector a tu disposición. La mejor forma para realizar tus consultas.
Las bonificaciones a la Seguridad Social del personal investigador están reguladas por el RD 475/2014 y consisten en una bonificación personal por investigador del 40% de las Contingencias Comunes que asume la empresa. El incentivo se liquida mes a mes y se aplica en trabajadores que se dediquen en exclusiva a la I+D+i (según se define en art. 35 Ley Impuesto Sociedades) con una dedicación superior al 85% de su tiempo.
Para aplicar las bonificaciones por cotización a la seguridad social por personal investigador, los trabajadores deben estar incluidos en los grupos de cotización del 1 al 4 y su contrato podrá ser de carácter indefinido, en prácticas o por obra o servicio determinado (en este caso deberán tener una duración mínima de tres meses).
Las entidades que apliquen la bonificación en las cuotas de diez o más investigadores en un ejercicio, deberán aportar un Informe Motivado Vinculante emitido por la Dirección General de Innovación y Competitividad, del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU). Dicho informe deberá ser emitido por una entidad de certificación acreditada por ENAC.
Estas bonificaciones a la seguridad Social del personal investigador, son totalmente compatibles con las deducciones fiscales por I+D+i siempre y cuando la empresa cuente con el sello de Pyme Innovadora otorgado por el MICIU.Asimismo, podrán entrar también en concurrencia con otros instrumentos de apoyo público siempre y cuando la ayuda total no supere el 60% del coste salarial anual correspondiente al contrato que se bonifica.
Las bonificaciones a la Seguridad Social por personal investigador son un tipo específico de reducción en las aportaciones a la Seguridad Social que se aplican a las empresas o entidades que emplean a personal que realiza en exclusiva actividades de investigación, desarrollo e innovación tecnológica (I+D+i).
Las bonificaciones a la Seguridad Social por personal investigador tienen varios objetivos:
Pueden beneficiarse de las bonificaciones a la Seguridad Social por personal investigador todas aquellas empresas que cuenten con trabajadores dedicados a actividades de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i). En este caso el concepto de I+D+i es el recogido en el artículo 35 de la Ley de Impuesto de Sociedades, Ley 27/2014, de 27 de noviembre.
Las empresas que pueden acceder a este incentivo son:
Las principales características de estas bonificaciones por personal investigador son:
Estas bonificaciones son acumulables entre sí, lo que permite alcanzar hasta un 50% de bonificación en la cotización empresarial.
Para comprobar si tu empresa está aplicando correctamente las bonificaciones a la Seguridad Social por personal investigador, es recomendable seguir estos pasos clave:
El Informe Motivado Vinculante (IMV) es un documento oficial emitido por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, que acredita que los proyectos o actividades realizados por una empresa pueden considerarse como actividades de I+D+i y que el personal vinculado a dichos proyectos cumple los requisitos necesarios para aplicar bonificaciones en la cotización a la Seguridad Social.
Este informe tiene carácter vinculante para la Seguridad Social, lo que significa que la empresa puede aplicar las bonificaciones con plena garantía legal.
¿Cuándo es obligatorio?
El IMV es obligatorio si la empresa aplica bonificaciones para diez o más investigadores durante más de tres meses en el mismo ejercicio fiscal.
¿Cuáles son los requisitos?
Contar con un equipo especializado en la gestión de bonificaciones a la Seguridad Social por personal investigador es altamente recomendable por varias razones clave:
En 2025 no se han producido cambios en la legislación aplicable a las bonificaciones a la Seguridad Social por la contratación de personal investigador en España. Estas bonificaciones continúan reguladas por el Real Decreto-ley 1/2023, que sí introdujo cambios significativos a partir del 1 de septiembre de 2023, entre los que destacan:
¿Qué puede considerarse una aplicación incorrecta?
Principales riesgos de una aplicación indebida:
Te asesoramos
Nuestro equipo de especialistas de Zabala Innovation están esperando tu llamada. Contacta con nosotros para conseguir toda la información que necesitas. ¡Te esperamos!
El próximo miércoles 26 de febrero participaremos en la jornada...
El próximo 7 de junio, en el marco del Máster...
El próximo 19 de abril el Ceei de Elche ha organizado un seminario...
Las empresas que invierten en Investigación + Desarrollo (I+D) y/o...
¿Quieres conocer más?
Nuestro equipo de especialistas de Zabala Innovation están esperando tu llamada. Contacta con nosotros para conseguir toda la información que necesitas. ¡Te esperamos!
Los mejores especialistas del sector a tu disposición. La mejor forma para realizar tus consultas.