Ayudas I+D+i

Ayudas para la financiación de la I+D+i en España

España posee un sistema consolidado de apoyo a la Investigación, Desarrollo e Innovación, I+D+i, que se materializa en un amplio abanico de ayudas públicas diseñadas para potenciar el avance tecnológico y la competitividad de las empresas, centros de investigación y universidades.

Subvencionan proyectos encuadrados en alguna de las siguientes actuaciones apoyables:

Estas ayudas tienen como objeto el fomentar proyectos y actividades, que impulsen la generación de nuevo conocimiento científico o tecnológico, mejoren los diversos procesos industriales, promuevan la adopción de tecnologías avanzadas, así como el desarrollo de nuevos productos y servicios substancialmente mejores que los existentes.

La importancia de estas ayudas a la I+D+i empresarial, no se limitan a la creación de nuevos productos o procesos citados anteriormente, sino que abarcan diferentes objetivos y ventajas, entre los que podemos destacar:

  1. Aumento de la competitividad, al permitir desarrollar productos y servicios que se distinguen de los de la competencia, ofreciendo características únicas que atraen a los consumidores.
  2. Mejora la eficiencia, al aumentar la productividad y reducir los costes al adoptar procesos más eficientes.
  3. Crea nuevas oportunidades de negocio, ligadas a la creación de nuevos productos, servicios o tecnologías, dando lugar a nuevos segmentos de mercado, normalmente emergentes.
  4. Adaptarse a los vertiginosos cambios tecnológicos, optimizando operaciones y productos.
  5. Crear o aumentar el valor de marca, al ser percibidos de forma más positiva por los consumidores.
  6. Atraer y fidelizar el talento. Los profesionales con mayor cualificación se sienten más atraídos por las empresas implicadas con la I+D+i.
  7. Potenciar las prácticas sostenibles, responsables con las personas, la sociedad y el medioambiente.

Las ayudas están disponibles en varios niveles, normalmente complementarios, según la cuantía del proyecto y sectores de actividad:

  • Nivel nacional: Dirigidas a proyectos de mayor importe, estratégicos o con un impacto más global, como:
    • Ministerio de Ciencia e Innovación.
    • Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial, CDTI.
    • Agencia Estatal de Investigación. 
  • Nivel regional: Normalmente destinadas a proyectos y actividades de menor importe, gestionadas por las diferentes comunidades autónomas y adaptadas a sus particularidades, promoviendo la competitividad y la innovación en sus territorios.

Ayudas a I+D+i: ¿qué se financia?

Estas ayudas, en todas sus vertientes, tienen un enfoque sectorial y transversal, no solo orientadas a sectores tecnológicos avanzados, sino también en industrias tradicionales que buscan mejorar su competitividad mediante la I+D+i.

En general, las ayudas para I+D+i pueden cubrir diferentes aspectos relacionados con proyectos de innovación, incluyendo:

  • Desarrollo de nuevos productos, procesos o servicios: creación de productos innovadores, optimización de procesos, y propuestas de servicios avanzados, entre otros.
  • Mejora de tecnologías existentes. Incluyendo la actualización de la tecnología, la extensión de la vida útil de las tecnologías existentes y la ampliación de nuevos usos o aplicaciones.
  • Adopción de tecnologías avanzadas, abarcando la digitalización, la sostenibilidad e innovación verde, la automatización e industria 4.0

Ayudas por objeto de la financiación

Con la finalidad de que los proyectos y actividades de I+D+i cuenten con los recursos materiales, humanos necesarios para su éxito, las ayudas se centran, principalmente, en:

Ayudas por proyectos

En España, las ayudas a la Investigación, Desarrollo e Innovación, I+D+i, se presentan en diversas modalidades, diseñadas para cubrir los diferentes aspectos ligados a los proyectos y actividades. Las principales herramientas de apoyo disponibles son:

  • Deducciones fiscales por I+D+i. Es una de las principales herramientas, ya que permite a las empresas, de todo tipo y sector, minorar las cuotas a pagar en su impuesto de sociedades. su carga tributaria en el Impuesto de Sociedades.
  • Los porcentajes de deducción oscilan entre el 12% y el 42%, dependiendo de la catalogación de actividades, investigación, desarrollo o innovación tecnológica. Se puede aplicar sobre los costes directos asociados a cada proyecto, como adquisición de equipos, materiales o subcontrataciones, salarios de personal que hace I+D+i, etc.
  • Caso de insuficiencia de cuota las empresas tienen dieciocho años para su aplicación, pudiendo, bajo determinadas condiciones monetizar la deducción pendiente de aplicar, con una minoración del 20%.
  • Financiación privilegiada, en base a préstamos con condiciones ventajosas, reduciendo el riesgo económico asociado a proyectos innovadores. Los beneficios de este tipo de préstamos suelen estar relacionados con intereses bajos o nulos, periodos de carencia amplios, tramos no reembolsables y plazos largos para su devolución.
  • Suelen estar gestionados por entidades como el Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial, CDTI, a nivel nacional, o a nivel autonómico por los diversos institutos de finanzas u organismos de impulso a la innovación.
  • Bonificaciones en la Seguridad Social para personal investigador, destinadas a reducir los costes laborales asociados a la contratación de personal dedicado a actividades de I+D+i.
  • Infraestructuras y equipamientos, asegurando que los diferentes proyectos de I+D+i se desarrollen en condiciones óptimas, incluyendo la adquisición de tecnología avanzada, la modernización de instalaciones existentes y la construcción de nuevas infraestructuras.
  • Se basan en una reducción del 40% en las cuotas de la Seguridad Social por contingencias comunes del personal investigador cualificado, siempre que éste lo sea en exclusiva.
  • Ayudas a fondo perdido, subvenciones no reembolsables otorgadas por organismos públicos, para financiar parcial o totalmente actividades de I+D+i.
  • Muchas de estas ayudas están dirigidas a áreas estratégicas como energías renovables, digitalización, salud o sostenibilidad.
  • Patent Box, consistente una reducción de la base imponible del Impuesto sobre Sociedades, de hasta el 60%, sobre las rentas positivas derivadas de la cesión o transmisión del derecho de uso y explotación de determinados activos intangibles.
  • Otras modalidades de apoyo, también importantes, como son el asesoramiento y apoyo técnico, los incentivos a la internacionalización y la reducción de tasas y beneficios locales.

Otro aspecto importante a tener en cuenta, es la posible complementariedad de los diversos tipos de ayudas y subvenciones para el mismo proyecto o gasto, ya que podrían maximizar el beneficio de estas.

Te asesoramos y apoyamos con tu ayuda I+D+i

Proyecta Innovación, como consultora especializada, proporciona a empresas de todos los tamaños y sectores, el asesoramiento integral necesario para maximizar el éxito en sus proyectos de I+D+i. 

Su equipo experto se encarga de identificar las ayudas más adecuadas, preparar solicitudes y gestionar los proyectos, garantizando el cumplimiento de los requisitos y el máximo aprovechamiento de los recursos disponibles.

El enfoque de Proyecta Innovación permite a las empresas desarrollar sus iniciativas con el respaldo financiero y técnico óptimo, ofreciendo una serie de beneficios clave:

  • Acceso a recursos económicos privilegiados: Identificación y tramitación de las ayudas más ventajosas para cada proyecto.
  • Reducción del riesgo empresarial: Apoyo para abordar proyectos innovadores con garantías y menor exposición financiera.
  • Impulso a la competitividad: Promoción de la diferenciación a través de productos y servicios innovadores.
  • Estímulo a la contratación y creación de empleo cualificado: Facilitación de recursos para atraer y retener talento especializado.
  • Fomento de la innovación abierta: Promoción de colaboraciones estratégicas entre empresas, centros de investigación y universidades.
  • Impacto positivo en el ecosistema de innovación: Contribución al crecimiento sostenible y competitivo del tejido empresarial.

Con Proyecta Innovación, las empresas encuentran un socio estratégico que potencia sus capacidades para transformar ideas en soluciones reales, asegurando un impacto duradero en su sector y en la sociedad.

Noticias en: I+D+I

Ayudas proyectos de I+D+i en colaboración público-privada 2024
13/12/2024

Ayudas proyectos de I+D+i en colaboración público-privada 2024

Objeto: Las ayudas tienen por objeto la financiación de proyectos...

Ayudas a la Consolidación de la Cadena de Valor Empresarial: Impulso a la Innovación en la Comunidad Valenciana
16/05/2024

Ayudas a la Consolidación de la Cadena de Valor Empresarial

Objeto: El objetivo de este programa es apoyar el desarrollo...

CONSOLIDACIÓN DE LA CADENA DE VALOR EMPRESARIAL
29/03/2023

Consolidación de la cadena de valor empresarial

Ayudas de la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI) destinadas...

Ayudas proyectos de I+D+I en colaboración público-privada
16/02/2023

Ayudas proyectos de I+D+I en colaboración público-privada

El Ministerio de Ciencia e Innovación, a través de la...

¿Quieres conocer más?

Nuestro equipo de especialistas de Zabala Innovation están esperando tu llamada. Contacta con nosotros para conseguir toda la información que necesitas. ¡Te esperamos!

Contacta
con nosotros

Los mejores especialistas del sector a tu disposición. La mejor forma para realizar tus consultas.

Proyecta Innovación y Zabala Innovation trabajando juntos para darte el mejor servicio.

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad de Google y los Términos de servicio.