Ayudas CDTI Línea Directa de Expansión (LIC A)
¿Qué son las Ayudas Línea Directa de Innovación (LICA)?
Las Ayudas Línea Directa de Innovación (LICA) del CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación) son un instrumento de financiación dirigido a apoyar proyectos empresariales de innovación tecnológica con aplicación inmediata.
Esta línea está orientada a empresas que buscan mejorar su competitividad mediante la incorporación de tecnologías existentes o la optimización de procesos y productos ya en uso. Características más destacadas:
- Objeto: Financiación de proyectos individuales, no en cooperación, que impliquen la adopción de tecnologías ya disponibles, siempre que conlleven una mejora significativa en productos o procesos.
- Beneficiarios: Todas las empresas españolas, independientemente de su tamaño. No obstante, ciertas actividades, según CNAE, pueden quedar excluidas. El proyecto debe ejecutarse íntegramente en territorio español.
- Tipo de financiación: La devolución es en 9 años, con un año de carencia de capital desde la financiación del proyecto, con un interés fijo de Euribor a 1 año +0,7%. Se trata de un préstamo parcialmente reembolsable, con interés bonificado. La financiación cubre entre el 75 % y el 85 % del presupuesto financiable. Además, puede incluir un tramo no reembolsable (TNR) de un 10% si es a cargo de fondos CDTI o de entre un 15% y un 30% en el caso de que el proyecto sea cofinanciado con cargos a fondos europeos.
- Duración del proyecto: Entre 6 y 18 meses.
- Presupuesto mínimo: 175.000 euros.
- Requisitos del proyecto: Debe presentar viabilidad técnica, financiera y comercial, así como una innovación tecnológica clara y aplicable a corto plazo y un bajo riesgo tecnológico
- Convocatoria abierta todo el año: Las solicitudes pueden presentarse en cualquier momento, y la resolución suele producirse en 4 a 6 meses.
Algunos ejemplos ilustrativos:
- Automatización de líneas de producción mediante tecnologías digitales.
- Implementación de inteligencia artificial para la optimización de procesos industriales.
- Sustitución de tecnologías obsoletas por soluciones más eficientes y sostenibles.
- Adaptación de maquinaria para cumplir con estándares de Industria 4.0.
¿Cómo conseguir la ayuda CDTI (LICA)?
Antes de comenzar tu proyecto, es muy recomendable contar con asesoría especializada en la gestión de este tipo de ayudas. Esto puede incrementar significativamente las posibilidades de éxito de la solicitud, ya que un consultor experto conoce los criterios técnicos, la documentación requerida y sabe cómo optimizar el enfoque del proyecto.
También es aconsejable contactar previamente con un técnico del CDTI para exponerle la iniciativa. Si el proyecto encaja en la línea LICA, podrá ofrecer orientación valiosa y recomendaciones específicas para su presentación.
Pasos que seguir para solicitar la ayuda LICA:
- Verificar que el proyecto sea elegible:
- Aplicación inmediata: debe implicar una mejora significativa en productos o procesos, mediante la incorporación o adaptación de tecnologías existentes.
- Presupuesto mínimo: desde 175.000 €.
- Duración estimada: entre 6 y 18 meses.
- No haber iniciado el proyecto antes de presentar la solicitud.
- La empresa debe estar legalmente constituida en España y tener capacidad técnica y financiera para ejecutarlo.
- Preparar la documentación necesaria:
- Memoria técnica del proyecto.
- Plan económico-financiero.
- Documentación de la empresa.
- Certificados varios de estar al corriente de las obligaciones con Hacienda y la Seguridad Social.
- Presentar la solicitud online.
Una vez que la empresa solicitante haya completado los pasos anteriores, el CDTI seguirá las siguientes fases:
- Evaluación del proyecto: CDTI procederá a la evaluación técnica y económica del proyecto, revisando su viabilidad y alineación con los objetivos de la ayuda.
- Resolución y, en su caso, firma del contrato.
- Desembolso de la ayuda: Una vez firmado el contrato, generalmente existe un anticipo, desembolsándose el resto de la ayuda de acuerdo con el avance del proyecto, a medida que se vayan cumpliendo los hitos y justificaciones del proyecto.
Nuestros especialistas están esperando tu llamada. Contacta con nosotros para conseguir toda la información que necesitas. ¡Te esperamos!
¿Cómo puedo presentar la solicitud para pedir la ayuda?
Es muy recomendable contar con la ayuda de una empresa consultora especializada en gestión de estas ayudas, ya que ello incrementa en gran manera las posibilidades de éxito, así como contactar previamente con CDTI para presentarles la propuesta preliminar y poder seguir sus observaciones.
Una vez elaborada la documentación necesaria para la solicitud, es importante seguir los siguientes pasos:
- Verificar que se posee un certificado digital de la empresa vigente, para poder firmar electrónicamente, así como toda la documentación técnica y financiera del proyecto preparada (memoria, presupuestos, etc.).
- Acceder a la sede electrónica del CDTI.
- Rellenar los formularios online:
- Datos de la empresa.
- Información del proyecto: título, objetivo, duración, presupuesto.
- Memoria técnica: debes subirla en PDF (formato estándar del CDTI).
- Presupuesto detallado.
- Datos financieros de la empresa.
- Documentación anexa (estatutos, CIF, certificados, etc.).
- Adjuntar la documentación solicitada:
- Memoria del proyecto (técnica + plan de trabajo).
- Cuentas anuales de los últimos 2 años.
- Informe de vida laboral de la empresa.
- Certificados de estar al corriente con Hacienda y Seguridad Social.
- Presupuesto firmado por los proveedores (si aplica).
- Firmar y envía la solicitud
- Revisar bien todos los datos.
- Firmar digitalmente con el certificado de representante legal de la empresa.
- Una vez enviado, se recibe un acuse de recibo con número de expediente.
- Realizar el seguimiento del expediente
- Se puede consultar el estado del expediente desde la misma plataforma.
- El CDTI puede contactar para pedir información adicional o aclaraciones.
¿Cuál es el procedimiento de concesión?
El procedimiento de concesión de la ayuda LICA del CDTI se realiza en régimen de concurrencia no competitiva, lo que significa que las solicitudes se evalúan individualmente y por orden de entrada, sin compararse entre sí, lo cual facilita una más rápida tramitación y la inexistencia de plazos de solicitud.
Una vez la empresa ha presentado la solicitud, CDTI seguirá los siguientes pasos:
- Evaluación del proyecto, incluyendo:
- Evaluación técnica: valorando el grado de innovación, la tecnología incorporada, y el plan de ejecución.
- Evaluación económica-financiera: analizando la viabilidad financiera del proyecto y la solvencia de la empresa.
- Evaluación del impacto: considerando cómo mejorará la competitividad de la empresa.
- Requerimientos de subsanación (en su caso): CDTI solicitará una subsanación en el caso que detecte errores o falta de información, disponiendo la empresa de un plazo para remitir la documentación adicional solicitada.
- Resolución:
- CDTI emitirá una resolución motivada aprobando o denegando la ayuda.
- Si es favorable, se indica el importe concedido, condiciones del préstamo y plazos.
- Firma del contrato de financiación:
- La empresa firma un contrato con CDTI en el que se detallan las características del préstamo así como los compromisos y plazos a cumplir por la empresa.
- Tras la firma, puede liberarse un anticipo de hasta el 35% del préstamo, sin garantías adicionales (según condiciones).
- Ejecución y justificación:
- La empresa ejecuta el proyecto según lo aprobado.
- Se deben presentar informes de seguimiento técnico y económico.
- El CDTI puede realizar visitas de verificación.
Nuestros especialistas están esperando tu llamada. Contacta con nosotros para conseguir toda la información que necesitas. ¡Te esperamos!
¿Qué ventajas ofrece la Línea Directa de Innovación CDTI (LICA) frente a otras ayudas del CDTI?
La Línea Directa de Innovación (LICA) del CDTI destaca por su agilidad, flexibilidad y orientación práctica, lo que la convierte en una opción muy atractiva frente a otras líneas de ayuda del CDTI como son los Proyectos de I+D.
Entre otras, las ventajas de la Línea Directa de Innovación (LICA) del CDTI respecto a otras ayudas o instrumentos del CDTI, son:
- Tramitación más ágil que otras ayudas de CDTI, que puede suponer un ahorro de tiempo de más de dos meses, lo cual la hace especialmente atractiva para proyectos con aplicación inmediata.
- Menos requisitos técnicos, al no exigir una innovación radical o desarrollo tecnológico original, como en los instrumentos orientados a la financiación de la I+D.
- Menor complejidad documental, ya que el expediente es más sencillo que otras convocatorias, la memoria técnica es más breve y directa.
- Financiación muy atractiva:
- Tipo de interés fijo: Euribor a 1 año +0,75%.
- Financiación de hasta el 85% del presupuesto aprobado.
- Presupuesto mínimo: 175.000 euros.
- Presupuesto máximo: 30.000.000 euros.
- Duración: entre 6 meses y 18 meses.
- Período de devolución: 9 años, con un año de carencia desde la finalización del proyecto.
- Tramo no reembolsable:
- Fondos Europeos: 15%-25%
- Fondos CDTI: 10%
- Convocatoria abierta todo el año.
Objeto
Potenciar la innovación en determinadas regiones españolas más desfavorecidas y/o que atraviesan especiales dificultades económicas, a través de la mejora de capacidades de empresas que propongan proyectos de inversión tecnológicamente innovadores que faciliten su crecimiento.
Beneficiarios
Empresas.
Tipo de ayuda
Ayuda parcialmente reembolsable.
Características de la ayuda
cAyuda de hasta el 75% del presupuesto aprobado. La ayuda tiene dos tramos:
- Tramo no reembolsable (calculado sobre un máximo del 75% del presupuesto aprobado). Se utilizará una de las siguientes opciones en función de la disponibilidad de fondos:
- Fondos europeos: 15%-30%
- Fondos CDTI: 10%
- Tramo reembolsable. El resto de la ayuda hasta completar el 75% es un préstamo a un tipo de interés Euribor a 1 año +0,75%. El plazo de amortización es de 9 años, con un año de carencia desde la finalización del proyecto.
CDTI podrá requerir la constitución de garantías para la devolución de la ayuda cuando el análisis económico financiero de la empresa así lo requiera.
La empresa deberá aportar, al menos, el 25% de los costes elegibles bien a través de sus propios recursos, bien mediante financiación externa exenta de cualquier tipo de ayuda pública.
Características del proyecto
- Presupuesto mínimo: 175.000 euros.
- Presupuesto máximo: 30.000.000 euros.
Duración: entre 9 meses y 24 meses.
Las inversiones deberán mantenerse en la zona beneficiaria durante al menos cinco años.
Los proyectos podrán ser cofinanciados con cargo al Instrumento Financiero del Programa Operativo FEDER Plurirregional de España (POPE).
Gastos subvencionables
Se financian los siguientes gastos elegibles:
La adquisición de activos fijos nuevos que supongan una innovación tecnológica y mejora de capacidades productivas en la empresa (grupo) que realiza el proyecto.
Los costes de inversión en los siguientes activos materiales e inmateriales:
- «activos materiales»: activos consistentes en instalaciones, maquinaria y equipos,
- «activos inmateriales»: activos que no tienen una materialización física o financiera, como las patentes, licencias, conocimientos técnicos u otros derechos de propiedad intelectual o industrial.
En el caso de las grandes empresas, los costes de los activos inmateriales únicamente serán financiables hasta un límite del 50 % del total de los costes de inversión elegibles del proyecto para la inversión inicial.
Plazo de presentación de solicitudes
Convocatoria continua todo el año.